FENASEP INFORMA
La primera Ley que aprobó el gobierno del Presidente Martinelli excluyó de un plumazo a 30,000 personas de la carrera administrativa de manera retroactiva y suspendió la ejecución del sistema hasta 2012. Luego, para castigar a FENASEP por salir a defender a nuestros compañeros, se nos suspendió arbitrariamente el pago del subsidio del 5% educativo. Se han despedido a miles de servidores públicos violando toda norma vigente con base en las listas emanadas del Ministerio de la Presidencia. Se intenta perseguir o intimidar a algunos dirigentes con fuero legal, etc.
FENASEP y las asociaciones, fiel a su tradición de lucha, han ayudado a más de dos mil funcionarios a presentar recursos contra destituciones; ha demandado la inconstitucionalidad de la derogatoria de la carrera administrativa; demandado la nulidad del nombramiento ilegal de la directora de carrera administrativa; estamos preparando otra demanda contra la eliminación de la carrera legislativa; realizamos varias marchas públicas en reclamo de nuestros derechos; exigiendo las 6 partidas del XIIIer mes; aumento general de salarios; respeto a la libertad sindical, etc. Hemos presentado demandas internacionales ante OIT, y no cesamos en la denuncia pública de las arbitrariedades.
En esta lucha desigual, hoy como ayer recibimos el apoyo de los compañeros del movimiento sindical nacional e internacional, de la sociedad civil panameña; de algunas instituciones como la Defensoría del Pueblo, etc., porque la lucha es justa. Sabemos que el temor promovido por las autoridades limita un poco el accionar, pero si luchamos antes por nuestros derechos, y obtuvimos cambios en la conducta de las autoridades, debemos insistir ahora, en la convicción que ni la represión, ni la mentira, ni la promoción del terror lograron antes doblegarnos, ni lo harán ahora, porque frente a la intolerancia y la represión hay que responder como Victoriano Lorenzo: “LA PELEA ES PELEANDO!”
EL MUNDO DEL TRABAJO
ESTADISTICAS TERRORIFICAS. De acuerdo a datos estadísticos recabados por FENASEP, hasta el 31 de marzo de 2010 se habían destituido cerca de 20,000 personas en 36 instituciones estatales que no incluyen los municipios (sólo el de Panamá) ni la Asamblea Nacional (donde se cuenta un aproximado de 200 destituciones), en todo el país. De ellos, el 52% son mujeres; 82% con 5 o menos años de laborar en el gobierno.
ESTADISTICAS TERRORIFICAS II. Del los destituidos, el 54% tiene menos de 45 años; el 54% ganaba salario mínimo legal y el 77% ganaba menos de B/750.00. También, el 91% de las destituciones tienen como causal ser de “libre nombramiento y remoción”. El 80% había sido acreditado antes a la carrera administrativa y “desacreditados” por Ley 43 del 2009.
ESTADISTICAS TERRORIFICAS III. Por último, las destituciones se han producido en un 56% en la provincia de Panamá; 14% en Veraguas y 30% en el resto del país. Las instituciones que se llevan el premio en despidos de acuerdo a las personas que FENASEP y las Asociaciones han debido defender, corresponden al sector Agropecuario con el 28% (IDIAP, MIDA, ANAM; ARAP, ETC.); al gobierno central corresponden el 49% de las destituciones y al municipio de Panamá el 2%.
LOS TRABAJADORES RESPONDEN. El pasado 26 de marzo se reunió el Consejo de Delegados de CONATO, con representación de mas de 200 sindicatos, incluidas 28 asociaciones de FENASEP, que acordaron salirle al paso a los atropellos del gobierno contra la población y los sindicatos. Su rechazo al 7% de ITBMS, contra la intromisión del gobierno en los sindicatos; contra los despidos arbitrarios del sector público y por la rebaja de la canasta básica, coincidieron con las consignas de SUNTRACS CONUSI que una semana antes marcharon también por lo mismo.
cuando se hace efectivo el aumento del salario mínimo, que los funcionarios están esperando desde hace mas de un año, que ganan 375
ResponderEliminar